Pablo Boullosa
  • Educacion
    • El juramento docente
    • ejemplo
    • Aprendizaje a fondo
    • Historias en la educación
    • Metáforas
    • Parábolas y lecciones metafóricas
    • Elogio de la ignorancia
  • Libros
  • Televisión
    • Evolución cultural >
      • Historias en la educación
      • Metáforas
      • Parábolas y lecciones metafóricas
      • Método Marina >
        • El método Marina y la piedra filosofal
        • El ejemplo como herramienta educativa
        • Premios y castigos
        • El tercer deseo
        • El entrenamiento en la educación
      • Leer y escribir >
        • Lectura activa
        • Para qué leer
      • Inteligencia >
        • Orientación de la inteligencia
        • Diálogo interior
        • Por una inteligencia no pesimista
        • Decisiones y consecuencias
        • Somos nuestra memoria
        • Memoria: remanente del pensamiento
        • Casanova y la heurística
        • Atencion deliberada
      • Sobre el amor
      • Escuelas >
        • Aprendizaje a fondo
        • Lo que hay que saber a los siete años
      • Reflexiones >
        • Grandeza emergente
        • Amor y educación
        • Tragedia o melodrama
        • Carácter
        • Fuerza del hábito
        • Mérito
        • Empatía, justicia y futuro
        • Las dos culturas
        • Responsabilidad familiar
        • Creatividad 1
    • La dichosa palabra
  • Conferencias
  • Contacto
  • Canal de youtube

Para qué leer

El poder de seducción de las imágenes de video, ya sea en televisiones o en computadoras, no se puede menospreciar, y es muy comprensible que el video domine la comunicación en nuestros días. Pero los libros, con sus letras estáticas, sus páginas tan similares unas a las otras, y su patente silencio, tienen sus ventajas sobre los medios audiovisuales. Son esas ventajas de la lectura las que necesitamos extender al mayor número posible de personas.

Las ventajas cognitivas que nos brinda la lectura, en comparación con otros medios de comunicación, no han terminado de estudiarse. Pero voy a ennumerar tres que se han probado ya en laboratorios de distintas universidades de Europa y Estados Unidos. Primera: leer mejora nuestras habilidades de análisis. Segunda: leer mejora nuestra memoria, y por lo tanto también nuestra creatividad. Y tercera: leer mejora nuestra capacidad de concentración, y por tanto también el rendimiento de nuestra inteligencia. Leer, nos dicen los científicos, es un estupendo ejercicio para mejorar el desempeño de nuestro cerebro.

Mark Twain no sabía nada de neurología, pero tenía mucho sentido común, y por eso afirmaba que no había mucha diferencia entre un analfabeto y una persona que sabe leer pero que jamás lee buenos libros. Leer es una habilidad no deberíamos desperdiciar .


La ignorancia nos encierra en el laberinto. La lectura nos abre al mundo.

Picture
Borges en París, 1969.

Poema de los dones

Jorge Luis Borges


Nadie rebaje a lágrima o reproche
Esta declaración de la maestría
De Dios, que con magnífica ironía
Me dio a la vez los libros y la noche.

De esta ciudad de libros hizo dueños
A unos ojos sin luz, que sólo pueden
Leer en las bibliotecas de los sueños
Los insensatos párrafos que ceden

Las albas a su afán. En vano el día
Les prodiga sus libros infinitos,
Arduos como los arduos manuscritos
Que perecieron en Alejandría.

De hambre y de sed (narra una historia griega)
Muere un rey entre fuentes y jardines;
Yo fatigo sin rumbo los confines
De esa alta y honda biblioteca ciega.

Enciclopedias, atlas, el Oriente
Y el Occidente, siglos, dinastías,
Símbolos, cosmos y cosmogonías
Brindan los muros, pero inútilmente.

Lento en mi sombra, la penumbra hueca
Exploro con el báculo indeciso,
Yo, que me figuraba el Paraíso
Bajo la especie de una biblioteca.

Algo, que ciertamente no se nombra
Con la palabra azar, rige estas cosas;
Otro ya recibió en otras borrosas
Tardes los muchos libros y la sombra.

Al errar por las lentas galerías
Suelo sentir con vago horror sagrado
Que soy el otro, el muerto, que habrá dado
Los mismos pasos en los mismos días.

¿Cuál de los dos escribe este poema
De un yo plural y de una sola sombra?
¿Qué importa la palabra que me nombra
si es indiviso y uno el anatema?

Groussac o Borges, miro este querido
Mundo que se deforma y que se apaga
En una pálida ceniza vaga
Que se parece al sueño y al olvido.
Twittear

"La lectura es un centro de actividad total del espíritu, en cuya práctica se movilizan y adiestran la inteligencia, la sensibilidad, los valores morales y los estéticos."

Víctor García de la Concha


Reading in the Brain: The New Science of How We Read

Stanislas Dehaene
Picture

El llano en llamas

Juan Rulfo
Picture

"La enseñanza de la lectura lleva mil años de retraso."

F. Richaudeau




evolución cultural
atención deliberada
tragedia o melodrama

Televisión para mejorar la lectura.
Lectura para mejorar la educación.
Educación para mejorar nuestras vidas.

  • Educacion
    • El juramento docente
    • ejemplo
    • Aprendizaje a fondo
    • Historias en la educación
    • Metáforas
    • Parábolas y lecciones metafóricas
    • Elogio de la ignorancia
  • Libros
  • Televisión
    • Evolución cultural >
      • Historias en la educación
      • Metáforas
      • Parábolas y lecciones metafóricas
      • Método Marina >
        • El método Marina y la piedra filosofal
        • El ejemplo como herramienta educativa
        • Premios y castigos
        • El tercer deseo
        • El entrenamiento en la educación
      • Leer y escribir >
        • Lectura activa
        • Para qué leer
      • Inteligencia >
        • Orientación de la inteligencia
        • Diálogo interior
        • Por una inteligencia no pesimista
        • Decisiones y consecuencias
        • Somos nuestra memoria
        • Memoria: remanente del pensamiento
        • Casanova y la heurística
        • Atencion deliberada
      • Sobre el amor
      • Escuelas >
        • Aprendizaje a fondo
        • Lo que hay que saber a los siete años
      • Reflexiones >
        • Grandeza emergente
        • Amor y educación
        • Tragedia o melodrama
        • Carácter
        • Fuerza del hábito
        • Mérito
        • Empatía, justicia y futuro
        • Las dos culturas
        • Responsabilidad familiar
        • Creatividad 1
    • La dichosa palabra
  • Conferencias
  • Contacto
  • Canal de youtube