Pablo Boullosa
  • Educacion
    • El juramento docente
    • ejemplo
    • Aprendizaje a fondo
    • Historias en la educación
    • Metáforas
    • Parábolas y lecciones metafóricas
    • Elogio de la ignorancia
  • Libros
  • Televisión
    • Evolución cultural >
      • Historias en la educación
      • Metáforas
      • Parábolas y lecciones metafóricas
      • Método Marina >
        • El método Marina y la piedra filosofal
        • El ejemplo como herramienta educativa
        • Premios y castigos
        • El tercer deseo
        • El entrenamiento en la educación
      • Leer y escribir >
        • Lectura activa
        • Para qué leer
      • Inteligencia >
        • Orientación de la inteligencia
        • Diálogo interior
        • Por una inteligencia no pesimista
        • Decisiones y consecuencias
        • Somos nuestra memoria
        • Memoria: remanente del pensamiento
        • Casanova y la heurística
        • Atencion deliberada
      • Sobre el amor
      • Escuelas >
        • Aprendizaje a fondo
        • Lo que hay que saber a los siete años
      • Reflexiones >
        • Grandeza emergente
        • Amor y educación
        • Tragedia o melodrama
        • Carácter
        • Fuerza del hábito
        • Mérito
        • Empatía, justicia y futuro
        • Las dos culturas
        • Responsabilidad familiar
        • Creatividad 1
    • La dichosa palabra
  • Conferencias
  • Contacto
  • Canal de youtube

Metáforas en la educación

Las metáforas nos parecen, por lo general, pequeños trucos poéticos de los que podemos prescindir sin mayores problemas. Dejamos las metáforas para los poetas y los que se empeñan en decir cosas lindas. Pasamos por alto que las metáforas sirven para describir y comprender el mundo, para trasladar los conocimientos de uno a otro ámbito, y para mejorar nuestra creatividad.

La metáfora, nos dice el diccionario, es una relación que necesita ser descubierta por la imaginación. Sin imaginación, no hay metáforas; y sin metáforas, la imaginación sería muy pobre.


Picture

                  Besos
             (fragmento)

             Tomás Segovia

Mis besos lloverán sobre tu boca oceánica
primero uno a uno como una hilera de gruesas gotas
anchas gotas dulces cuando empieza la lluvia
que revientan como claveles de sombra
luego de pronto todos juntos
hundiéndose en tu gruta marina
chorro de besos sordos entrando hasta tu fondo
perdiéndose como un chorro en el mar
en tu boca oceánica de oleaje caliente
besos chafados blandos anchos como el peso de la plastilina
besos oscuros como túneles de donde no se sale vivo
deslumbrantes como el estallido de la fe
sentidos como algo que te arrancan
comunicantes como los vasos comunicantes
besos penetrantes como la noche glacial en que todos nos abandonaron

besaré tus mejillas
tus pómulos de estatua de archilla adánica
tu piel que cede bajo mis dedos
para que yo modele un rostro de carne compacta idéntico al tuyo
y besaré tus ojos más grandes que tú toda
y que tú y yo juntos y la vida y la muerte
del color de la tersura
de mirada asombrosa como encontrarse en la calle con uno mismo
como encontrarse delante de un abismo
que nos obliga a decir quién somos
tus ojos en cuyo fondo vives tú
como en el fondo del bosque más claro del mundo
tus ojos que tú no conoces
que miran con un gran golpe aturdidor
y me inmutan y me obligan a callar y a ponerme serio
como si viera de pronto en una sola imagen
toda la trágica indescifrable historia de la especie
tus ojos de esfinge virginal
de silencio que resplandece como el hielo
tus ojos de caída durante mil años en el pozo del olvido

besaré también tu cuello liso y vertiginoso como un tobogán inmóvil
tu garganta donde la vida se anuda como un fruto que se puede morder
tu garganta donde puede morderse la amargura
y donde el sol en estado líquido circula por tu voz y tus venas
como un cogñac ingrávido y cargado de electricidad

besaré tus hombros construidos y frágiles como la ciudad de Florencia
y tus brazos firmes como un río caudal
frescos como la maternidad
rotundos como el momento de inspiración
tus brazos redondos como la palabra de Roma
amorosos a veces como el amor de las vacas por los terneros
y tus manos lisas y buenas como cucharas de palo
tus manos incitadoras como la fiebre
o blandas como el regazo de la madre del asesino
tus manos que apaciguan como saber que la bondad existe...

                                                                            (Encuentra el poema completo aquí)

 — ¡Qué cosa más rara! —dijo el oficial primero de la fundición—. Este corazón de plomo no quiere fundirse en el horno; habrá que tirarlo como desecho,

Los fundidores lo arrojaron al montón de basura en que yacía la golondrina muerta.

—Tráeme las dos cosas más preciosas de la ciudad —dijo Dios a uno de sus ángeles,

Y el ángel se llevó el corazón de plomo y el pájaro muerto.

--Has elegido bien --dijo Dios--. En mi jardín del Paraíso este pajarillo cantará eternamente, y el Príncipe Feliz repetirá mis alabanzas.


                                   El príncipe feliz,
                                   Óscar Wilde


Tweet

Este 2015, en La dichosa palabra lanzamos un Desafío de metáforas para fomentar la imaginación. ¡Participa! Las bases están aquí.

Picture

"Es digno de observarse que en todas las lenguas la mayor parte de las expresiones en torno a cosas inanimadas están hechas a base de transposiciones del cuerpo humano y de sus partes.".

Giambattista Vico, Principios de ciencia nueva



The future of education

Kieran Egan
Picture


Ciencia nueva

Giambattista Vico
Picture

The origin of consciousness in the breakdown of the bicameral mind

Julian Jaynes
Picture

"La máxima destreza (para un escritor) consiste en ser un maestro de la metáfora... una excelente metáfora implica una percepción intuitiva de lo semejante y lo no semejante."

Aristóteles,
Poética


evolución cultural
Lo que hay que saber
a los siete años
El ejemplo
como herramienta
educativa

Televisión para mejorar la lectura.
Lectura para mejorar la educación.
Educación para mejorar nuestras vidas.

  • Educacion
    • El juramento docente
    • ejemplo
    • Aprendizaje a fondo
    • Historias en la educación
    • Metáforas
    • Parábolas y lecciones metafóricas
    • Elogio de la ignorancia
  • Libros
  • Televisión
    • Evolución cultural >
      • Historias en la educación
      • Metáforas
      • Parábolas y lecciones metafóricas
      • Método Marina >
        • El método Marina y la piedra filosofal
        • El ejemplo como herramienta educativa
        • Premios y castigos
        • El tercer deseo
        • El entrenamiento en la educación
      • Leer y escribir >
        • Lectura activa
        • Para qué leer
      • Inteligencia >
        • Orientación de la inteligencia
        • Diálogo interior
        • Por una inteligencia no pesimista
        • Decisiones y consecuencias
        • Somos nuestra memoria
        • Memoria: remanente del pensamiento
        • Casanova y la heurística
        • Atencion deliberada
      • Sobre el amor
      • Escuelas >
        • Aprendizaje a fondo
        • Lo que hay que saber a los siete años
      • Reflexiones >
        • Grandeza emergente
        • Amor y educación
        • Tragedia o melodrama
        • Carácter
        • Fuerza del hábito
        • Mérito
        • Empatía, justicia y futuro
        • Las dos culturas
        • Responsabilidad familiar
        • Creatividad 1
    • La dichosa palabra
  • Conferencias
  • Contacto
  • Canal de youtube