Pablo Boullosa
  • Educacion
    • El juramento docente
    • ejemplo
    • Aprendizaje a fondo
    • Historias en la educación
    • Metáforas
    • Parábolas y lecciones metafóricas
    • Elogio de la ignorancia
  • Libros
  • Televisión
    • Evolución cultural >
      • Historias en la educación
      • Metáforas
      • Parábolas y lecciones metafóricas
      • Método Marina >
        • El método Marina y la piedra filosofal
        • El ejemplo como herramienta educativa
        • Premios y castigos
        • El tercer deseo
        • El entrenamiento en la educación
      • Leer y escribir >
        • Lectura activa
        • Para qué leer
      • Inteligencia >
        • Orientación de la inteligencia
        • Diálogo interior
        • Por una inteligencia no pesimista
        • Decisiones y consecuencias
        • Somos nuestra memoria
        • Memoria: remanente del pensamiento
        • Casanova y la heurística
        • Atencion deliberada
      • Sobre el amor
      • Escuelas >
        • Aprendizaje a fondo
        • Lo que hay que saber a los siete años
      • Reflexiones >
        • Grandeza emergente
        • Amor y educación
        • Tragedia o melodrama
        • Carácter
        • Fuerza del hábito
        • Mérito
        • Empatía, justicia y futuro
        • Las dos culturas
        • Responsabilidad familiar
        • Creatividad 1
    • La dichosa palabra
  • Conferencias
  • Contacto
  • Canal de youtube
Picture

Lectura activa

Existen tres objetivos principales para leer: el primero, por diversión o por placer; el segundo, para adquirir información, y el tercero, para ampliar nuestra comprensión.

Cuando leemos un libro para pasar un buen rato y por puro gusto, no hay nada más que decir. Si es un feliz pasatiempo, sólo podemos envidiar al lector. No tendría sentido ponerle reglas ni intervenir en lo que ya es una felicidad. Pero quienes leen para adquirir información, y sobre todo, para adquirir comprensión, deben procurar hacerse lectores más activos.


Leer siempre exige al menos un mínimo de esfuerzo. Este esfuerzo, por pequeño o grande que pueda llegar a ser, es el que tantas personas se niegan a realizar, y por eso tenemos tan bajos índices de lectura. Casi todo mundo sabe que debe leer más; pero pocos reúnen la fuerza de voluntad necesaria para hacerlo. Ni siquiera la gente que ha acudido a la Universidad, y que supuestamente ha recibido una educación superior, adquiere siempre el hábito de la lectura. 

Suave Patria: te amo no cual mito,
sino por tu verdad de pan bendito;
como a niña que asoma por la reja
con la blusa corrida hasta la oreja
y la falda bajada hasta el huesito.



Ramón López Velarde


Picture
Ulises extermina a los pretendientes de Penélope.
Tweet

"No hay aprendizaje alguno sin la participación activa de quien aprende".

Mortimer J. Adler


Cómo leer un libro. Una guía clásica para mejorar la lectura.

Mortimer J. Adler

Chales Van Doren
Picture


Los demasiados libros

Gabriel Zaid
Picture


"El problema del libro no está en los millones de pobres que no saben leer, sino en los millones de universitarios que no quieren leer."

Gabriel Zaid


evolución cultural
el método marina
y la piedra filosofal
para qué leer

Televisión para mejorar la lectura.
Lectura para mejorar la educación.
Educación para mejorar nuestras vidas.

  • Educacion
    • El juramento docente
    • ejemplo
    • Aprendizaje a fondo
    • Historias en la educación
    • Metáforas
    • Parábolas y lecciones metafóricas
    • Elogio de la ignorancia
  • Libros
  • Televisión
    • Evolución cultural >
      • Historias en la educación
      • Metáforas
      • Parábolas y lecciones metafóricas
      • Método Marina >
        • El método Marina y la piedra filosofal
        • El ejemplo como herramienta educativa
        • Premios y castigos
        • El tercer deseo
        • El entrenamiento en la educación
      • Leer y escribir >
        • Lectura activa
        • Para qué leer
      • Inteligencia >
        • Orientación de la inteligencia
        • Diálogo interior
        • Por una inteligencia no pesimista
        • Decisiones y consecuencias
        • Somos nuestra memoria
        • Memoria: remanente del pensamiento
        • Casanova y la heurística
        • Atencion deliberada
      • Sobre el amor
      • Escuelas >
        • Aprendizaje a fondo
        • Lo que hay que saber a los siete años
      • Reflexiones >
        • Grandeza emergente
        • Amor y educación
        • Tragedia o melodrama
        • Carácter
        • Fuerza del hábito
        • Mérito
        • Empatía, justicia y futuro
        • Las dos culturas
        • Responsabilidad familiar
        • Creatividad 1
    • La dichosa palabra
  • Conferencias
  • Contacto
  • Canal de youtube